Pasar al contenido principal
Contacto Aviso de Privacidad Iniciar Sesión Registrar
  • Facebook
  • Twitter
Inicio
  • CONJUNTOS DE DATOS
  • CATEGORIAS
    • FINANZAS
    • ARTE Y CULTURA
    • SALUD Y BIENESTAR
    • INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS
    • GOBIERNO ABIERTO
    • MEDIO AMBIENTE
    • ECONOMIA Y EMPLEO
    • TURISMO
    • SEGURIDAD Y JUSTICIA
    • MOVILIDAD Y TRANSPORTE
  • TABLEROS
  • CREADOR DE MAPAS
  • MÁS INFORMACIÓN
    • DESARROLLADORES
    • Preguntas frecuentes
    • Licencia Libre Uso MX
    • Faq´s Municipio
  • CONTACTO
  • Home
  • Inicio
  • MÁS INFORMACIÓN
  • Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Qué son los Datos Abiertos?

La Carta Internacional de Datos Abiertos los define como datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar. Imagínate que tienes un archivo en PDF con datos demográficos de tu región y necesitas esa información para un proyecto. Ese formato no te permite procesar los datos, en cambio, si estuvieran publicados en formatos abiertos, podrías hacer uso inmediato de ellos y reutilizarlos como fuente original.

¿Para qué sirven los Datos Abiertos?

Todos los datos, tales como la ubicación de escuelas, geolocalización de hospitales, información meteorológica, datos sobre transporte, economía o empleo, tienen valor público y pueden utilizarse con múltiples fines, distintos para los que originalmente fueron recolectados. Al publicarlos en formatos abiertos, los gobiernos impulsan que, a partir de ellos, se innove con el desarrollo de aplicaciones, productos o servicios, generando nuevo conocimiento y reconociendo su valor social y comercial.

La apertura de la información pública en formatos abiertos, no solo tiene el potencial de aumentar la confianza en las instituciones y disminuir la corrupción, sino que, además, da a los ciudadanos, empresas, activistas, periodistas y a todos los interesados, la oportunidad de participar activamente en la toma de decisiones informadas, en la creación de políticas públicas y en la inversión económica.

¿Cuál es el marco jurídico de los Datos Abiertos en México?

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
  • Estrategia Digital Nacional
  • Decreto por el que se establece la regulación en materia de Datos Abiertos, DOF: 20/02/2015
  • Guía de Implementación de la Política de Datos Abiertos, DOF: 12/12/2017
  • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Ley Federal de Archivos
  • Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla
  • Ley de Archivos del Estado de Puebla
  • Reglamento de la Ley de Archivos del Estado de Puebla

¿Existen niveles de calidad en los Datos Abiertos?

Sí. Existe una escala de cinco estrellas creada por Sir Tim Berners-Lee, que mide la calidad de la información publicada. Te invitamos a conocer más sobre la escala en https://5stardata.info/es/

    OPCIONES DE ACCESIBILIDAD
  • Reducir tamaño de fuente
  • Incrementar tamaño de fuente
  • Contraste brillante
  • Contraste Obscuro
  • Escala de grises
  • Activar/Desactivar voz
  • Reiniciar ajustes
  • Salir del menú
Logo Ayuntamiento
Facebook Twitter

Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto

Ext. 1003

Dirección: Calle Villa Juárez #4, Colonia La Paz, Puebla, Pue.

Dirección de Sistemas de la General de Gobierno Electrónico Departamento de Servicios Web

Dirección: Av. Reforma No. 126, 4to. Piso, Col. Centro

Gobierno de la Ciudad de Puebla 2024-2027

Tel. +52 (222) 309 43 00 - Puebla, Pue. México